Repasando viejas revistas me he encontrado con este articulo, de los primeros tiempos de la COM y en concreto trata de la entrada o no en la misma de la Federación Francesa de Ornitología. El tema en sí, no viene a cuento ahora (o sí), y no tiene mas trascendencia que un pequeño aporte histórico.
El motivo de traerlo al Blog, es porque deja entrever, al menos desde mi punto de vista, un problema subyacente a lo largo de su historia, incluido en estos mismos momentos. Y que no es otro, que las organizaciones miembros, es decir, las COM Nacionales (https://extremaduraornitologica.com/2017/05/30/memoria-de-una-aficion-acta-constitucional-com-e/). Cuando en un país la COM Nacional no es capaz de integrar igualitariamente a todas y cada unas de las organizaciones ornitológicas del país, se produce el conflicto en el seno de esa COM Nacional y de ahí se traspasa a la COM. Lo hemos vivido desde los inicios de COM-E. La eterna queja de FOE respecto al rodillo ejercido por FOCDE, que se llego a trasladar en una voluminosa carpeta en COM conocida como el «litigio Español». Y en los últimos años, el conflicto se ha trasladado entre FOCDE y COE y que en esta ocasión ha servido como base para una de las causas de la expulsión de COM-E de la COM.
Ya Van Roelen, que fuera presidente la COM, expulso a FOE de la COM, aunque posteriormente no fuera aceptado por el Congreso. Y este mismo presidente propuso que en el caso de no entendimiento de la federaciones miembros de un país, estas pudieran estar directamente afiliadas a la COM.

ORNITHOPHILIE DICIEMBRE 1960
¿Por qué la F.F.0. no se adhiere a la C.O.M?
En la convención anual de la F.F.O. que tuvo lugar el 13 de noviembre con motivo del Xle Salon des Oiseaux, el Presidente Administrativo Adjunto de la F.F.O., Sr. Roger Drilholle, propuso entre otras cosas poner en el orden del día:
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
Algunos criadores me han expresado su pesar porque el F.F.O. no aparece en un organismo internacional. Responder a esta pregunta es tanto más agradable para mí cuanto que el Congreso me encargó oficialmente la F.F.O. requerido en 1957 para estudiar las posibilidades de crear una Unión Ornitológica Mundial y para hacer todos los contactos útiles para este propósito. Además, durante el Congreso de la F.F.O. en 1958 presenté mi informe, que posteriormente fue reproducido íntegramente en la Revue des Oiseaux, número de enero-febrero de 1959, y en la Revue Ornithophilie italiana, editada por el Sr. Zamparo.
Creo que la creación de un nuevo organismo internacional no puede sino acentuar la desafortunada división que existe entre los diversos organismos ornitológicos. Creo que sería beneficioso retomar el contacto con la Confederación Mundial de Ornitología que, si no siempre ha tenido el entendimiento deseable con respecto a la FFO, tiene todo el interés de agrupar en torno a ella al mayor número de sociedades y por tanto de aficionados. Esta solución sin duda sería feliz para todos y sería una confirmación de mi informe presentado en 1958, cuando elaboraba: La creación y dirección de una organización internacional implican hoy, más que nunca, la aplicación de ideas amplias, generosas y profundamente legítimas; en esta organización cada Federación Nacional encontrará su lugar, por derecho propio, sin restricción alguna. Esta magnanimidad sólo puede favorecer el acercamiento de diferentes asociaciones que, obligadas a encontrarse dentro de una misma comunidad, buscarán ponerse de acuerdo y colaborar en común, aunque sólo sea para defender sus intereses recíprocos.
Todos los líderes de la F.F.O. Hace tiempo que están convencidos de la conveniencia de que su Federación se una al C.O.M.: sin embargo, los años pasan, uno tras otro, y todo queda en suspenso. En la raíz de estas dificultades se encuentran en Francia la U.O.F., ya asociada con el C.O.M., temiendo a la competencia de la F.F.O. y prefiriendo este no forma parte del C.O.M. El Presidente General de la Confederación Mundial es desde hace dos años el francés Joseph Lambert, un representante muy influyente de la UOF, y su situación en esta cuestión es menos delicada que sospechosa, ya que tanto en Holanda como en Bélgica y Alemania han encontrado una manera de aceptar la membresía de grandes organizaciones de ornitófilos que a menudo tienen intereses en conflicto entre ellas.
Buenos días
Hay una sentencia del Tribunal Supremo Español en la que se desestima la denuncia de don Jose Luis Clemente Lillo como presidente de la Federación Ornitológica Española (FOE) contra la Agrupación Ornitológica Nacional Sindical (AONS actual FOCDE) en la que se reconoce como único representante legal,a todos los efectos,en la COM a la AONS.
Sentencia del 7 de julio de 1976 cuyo ponente fue el Magistrado don Federico Váquez Ochando.
Esta sentencia sigue vigente al no haber sido recurrida por ninguna persona física o jurídica.
Me gustaMe gusta
Cierto José Luis, ya lo hemos hablado en otro post. pero fíjate que la sentencia de la que hablas es del 76, y la suspensión de COM a FOE del 88, y posterior la suspensión por parte del Congreso COM de la medida tomada por el Comité Director. Pero el trasfondo a mi entender siempre es el mismo, el intento por parte de la federación mayoritaria de imponer sus criterios al resto de Federaciones integrantes de las COM Nacionales. Esto se expone en esta entrada y en la próxima, En la que la propia COM reconoce esa «Tiranía». Y por supuesto lo hemos vivido en la COM-E hasta ahora mismo y por ultimo hemos llegado a la ruptura total de relaciones entre las federaciones Nacionales. En definitiva toda la vida hablando de Unión y siempre desunidos. Pero a todos los niveles José Luis, en Cáceres mismo hay tres asociaciones, dos de ellas en la misma federación Regional. Parece que es nuestra forma de ser.
Gracias de nuevo por tus comentarios Jose Luis.
Me gustaMe gusta