El border es quizás el canario de postura que siempre mas me ha llamado la atención, y que nunca he criado, algún día habrá que corregirlo. Para conocer esta maravillosa raza vamos a profundizar en su historia a través de varios artículos publicados a lo largo del tiempo.
LE CANARI « BORDE FANCY>>
Prfo. MAURICE PEPE.
ANTHOLOGIE CANARICOLE, 1955
El canario Border Fancy es sin duda el ave que goza de mayor simpatía y de mayor popularidad entre los criadores ingleses. No hay un criador inglés que no críe el Border junto con otras razas, a menudo más valiosas. El nervio de las Exposiciones Inglesas lo constituye esta raza que, por sí sola, supera en número a todas las demás razas agrupadas. En la Exposición Nacional Británica que tuvo lugar los días 7, 8 y 9 de enero de 1954, en el Olympia Palace de Kinsbury (Londres), se exhibieron: 34 Lizards. 30 Crested, 260 Glosty, 600 Norwich, 756 Yorkshires y al menos 1900 Borders. Estas cifras son suficientes para demostrar su gran popularidad y también lo apreciado que es en Inglaterra. El origen de esta raza no es bien conocido; esto ha sido y sigue siendo motivo de muchas controversias entre escoceses e ingleses, pues cada uno reclama la paternidad. (Todo el mundo ama a su país, ¿no es así?) Se sabe que la primera estirpe de Border se encontraba en Inglaterra alrededor de 1826, conocida como ‘canario canario’ y en la variedad verde manchada. Cuenta la leyenda que esta ave fue importada y criada por primera vez por un zapatero de Cumberland. De la denominación de «Canary Serin» pasamos a la de «Cumberland Fancy» en Inglaterra, y «Common Canary» en Escocia, y esto hasta la constitución del Club de Criadores de esta raza en 1890 donde los dos países acordaron nombrar es «Border Fancy». El Border es un canario al que uno se encariña con mucha facilidad porque es dócil y diría casi cariñoso con su amo. Siendo indiscutiblemente el mejor criador de todos los sujetos de la raza inglesa, da grandes satisfacciones incluso a los principiantes. Muy robusta, rústica, prolífica, no impone ninguna dificultad para su alimentación, para el apareamiento o la cría. Los ingleses tienen una media de 14 a 15 jóvenes por cada pareja. Mi experiencia personal en esta área confirma este promedio. El Border canarí tiene una actitud agradable, es alerta, compacto, proporcionado y vivaz. Bastante pequeño en estatura, en comparación con otras razas inglesas, es lo suficientemente delgado.
Que el que no tenga idea de esta ave, imagine un promedio entre Canarias y Norwich. Veamos ahora cuales son sus principales características:
- Cabeza: pequeña pero proporcionada con las demás partes del cuerpo. Es muy importante que la cabeza esté bien redondeada, sobre todo hacia el cuello.
- Pico: fino y claro
- Ojos: oscuros, brillantes, bien centrados y visibles.
- Cuello: bastante delgado como para formar una ligera hendidura en las uniones entre la cabeza y la garganta y el pecho. (Características traseras del cuello opuestas a las del nuevo Yorkshire estándar).
- Espalda: regordeta y uniforme; su línea debe seguir la misma inclinación que el conjunto del cuello, hasta la punta de la cola.
- Pecho: La parte que va desde el cuello hasta el vientre debe ser agradablemente redondeada, ni grande ni saliente. En otras palabras: la pesadez y la tendencia al sobrepeso innato se manifiestan en la forma y redondez del tórax y deben mitigarse. Desde el vientre la línea procede con convergencia y uniformidad hasta la inserción de la cola.
- Guardabarros: el accesorio debe ser visible sin mostrar ninguna protuberancia. Las alas deben ser compactas, apretadas hacia el cuerpo y unirse perfectamente hacia la punta, pero sin cruzarse ni superponerse.
- Patas: de longitud media, se caracterizan porque el muslo es casi invisible. La parte visible de la pierna debe ser muy delgada y en armonía con las demás partes del cuerpo.
- Tamaño midiendo al sujeto de la forma habitual, es decir desde el pico hasta la punta de la cola, el largo no debe exceder los 14 cms.
- Plumaje sedoso, brillante, compacto. En particular en el desnudo y en el pecho, el plumaje debe ser muy apretado para formar y enfatizar la redondez de sus formas.
- Cola: bien dispuesta siguiendo la línea del dorso y con la misma inclinación. Recogido y apretado en la raíz, es decir, casi redondo en el lugar de unión. Su longitud debe ser proporcional a la longitud del cuerpo.
- Postura: la postura es semierecta para formar ser la línea cabeza-espalda-cola y la percha en un ángulo de aproximadamente 60 grados. Actitud: austero, alegre, vivaz y hasta un poco casual en la posición de la cabeza.
- Color: la cuestión del color, que es muy importante y compleja, requiere una consideración particular. Precisaremos aquí que el Border es el único canario de raza inglesa que «no puede»> ser coloreado artificialmente, y esto siguiendo un arreglo tomado por el «Border Club» y que data de 1901. A esta fecha los miembros del Border Club” votó una decisión con los siguientes resultados: a favor del coloreado forzado 21 votos, en contra del coloreado forzado 111 votos.
En Inglaterra, esta disposición se respeta de la manera más absoluta. Ahora surge esta pregunta: ¿Es fácil encontrar el Borde perfecto que corresponda al estándar?
Respondo que no es fácil, es incluso tan difícil como conseguir un Yorkshire o un Gibber perfectos. Veamos para ello cuáles son los defectos más comunes en el Border y contra los cuales debemos estar alerta, en caso de que queramos criar esta raza: Pico largo y grueso, con tendencia a apuntar hacia abajo. Cabeza imperfectamente redonda o absolutamente plana, demasiado grande (ver Norwich) o demasiado pequeña (ver nativo o sajón). Cuello demasiado grande o grueso destruyendo la línea. Sujeto demasiado largo (más de 14 cms.) o demasiado corto, y en consecuencia torpe en sus movimientos. Piernas demasiado largas (ver Yorkshire) y lo que es aún más común: muslos demasiado largos y demasiado visibles. Cola: mala posición, es decir: demasiado alta o demasiado baja, no siguiendo la línea de la espalda. También puede estar manchado o formado por plumas de varios colores. Posición incorrecta en la percha demasiado plana o demasiado rígida, sin formar un ángulo de 60 grados. Plumaje suave y desordenado, crespo o rizado y de color desigual. Pico manchado.
Aquí está la escala de puntos aprobada y aplicada por el «Border Fancy Club». Observé con sorpresa que no está de acuerdo con el de la Federación Ornitológica Internacional, y no puedo explicar el motivo).
Puntos
cabeza y cuello 10
Cuerpo y espalda 15.
Alas 10
Piernas y patas 5
Cola 5
Plumaje 15
Color 10
Posición 10
Actitud 10
Salud y limpieza 10
Total 100