Rescatamos este articulo de Cilea prieto recogido en «Antholigie canaricole» del Doc. Savino, y publicado en 1955
LE CANARI NATCHGALL (Hazer-Rossignol))
(VIDA Y MÉTODO DE ENSEÑANZA)
En la dulce contemplación de todo lo que está en el marco de las maravillas de la creación, el ser humano se eleva, ennoblece su alma y siente por su esencia el gozo de amar poéticamente todo lo que hay de bello.
Los gustos del hombre son diversos y lo que más le emociona y excita es la música, que podemos definir como “el cuidado de la mente” y de las pequeñas criaturas del mundo alado. Los juicios que podemos hacer sobre las diversas razas de pájaros a causa de los diferentes nacimientos y combinaciones de colores son numerosos en la categoría de los cantantes clásicos; podemos considerar al ruiseñor cuyo incomparable canto parece despertar el sentimiento humano con la habilidad y el genio creativo de un compositor de música. Muchos poetas que se han inspirado en el canto del sublime músico han escrito bellísimas páginas y magníficos poemas. Entre éstos citemos a d’Annunzio, Brehm, Buffon, Gené, Pascoli.
MICHELET, en su elogio del cantor dice: “El ruiseñor no es el primero, sino el único entre los pueblos alados que suscita admiración y entusiasmo entre todos los que lo escuchan. Sólo él es creador, sólo él tiene tantas facultades de variación. Otros cantores lo son por enseñanza e imitación. El cantor más admirado y amado de toda la humanidad, la dicha de poseerlo sería grande para muchos, pero su vida en cautiverio es difícil”.
El lector podría pensar lógicamente que debí haber contado inmediatamente la historia y el origen del Harz – ruiseñor, pero en este caso preciso, no pude evitar elogiar las cualidades de canto de este gran músico del universo.
103
Y es precisamente por la dificultad que tiene para vivir en cautiverio, que el hombre, inspirado en su canto, buscó un imitador para hacer de él un cantor sublime.
El Nachtgall (Ruiseñor de Harz) que voy a intentar presentar aquí es un canario al que se le enseña el canto del ruiseñor según su instinto y sus disposiciones a imitarlo. Puede convertirse en un increíble cantante de ruiseñor de Harz e incluso tener la capacidad de unir armoniosamente varias vocalizaciones clásicas de ruiseñor, lo que le valió el nombre de Nachtgall. A diferencia del cantor original y otros pájaros, cuya raza, origen, calidad de canto conocemos, de este cantor imitativo podemos decir que su aparición se remonta a cerca de medio siglo, algunos criadores sobre las posibilidades de explotación del canario comenzaron por someterlo a la escuela especial de canto ruiseñor.
Ahora bien, admitiendo que para cualquier otro proyecto, la vertiente teórica puede dar la imagen precisa del éxito matemático, diremos que puede realizarse en el campo de la educación animal y particularmente en nuestro caso concreto; no puede decirse lo mismo de la educación del canario al canto del ruiseñor que exige, además de la paciencia angélica y la competencia del educador, indecibles sacrificios y una completa renuncia a cualquier otra actividad.
En Italia, como criador de esta especie, podemos citar al Dr. Susmel, que recientemente ha obtenido excelentes resultados.
En Bélgica y Francia, criadores de renombre presentan al Malinois como un cantor que se parece al ruiseñor.
Percibimos así que, cualquiera que sea su denominación, se trata siempre de un canario que, gracias a sus hábitos de imitación, puede aprender, y esto con la suficiente perfección como para confundirlo incluso con el ruiseñor. No se puede decir, sin embargo, que todos los cantores de la especie tengan los mismos hábitos. El criador debe saber entrenar cantores.
Es necesario tener la manera de forjar tales especies de cantores, además, es necesario sujetar a la instrucción los temas criados por su madre de tal manera que los pequeños desde el nacimiento hasta el primer vuelo, no hayan oído nada de otros. que la llamada aflautada de la misma.
104 –
El método de enseñanza más eficaz para una educación racional del canario al canto del ruiseñor o Harz Rossi gnol es la enseñanza mecánica; el ruiseñor mismo no puede en absoluto ser empleado como maestro si consideramos que tiene en su amplísimo repertorio vocalizaciones estridentes y prolongadas que sólo pueden ser escuchadas en medio de su canto pleno y fluido.
Si se mete en una jaula a los alumnos del gran profesor cuando apenas han crecido, se puede usar la alondra y el calendario, por sus buenas disposiciones y posibilidades de imitación. Para el canario, y teniendo en cuenta que un repertorio compuesto por 20 a 25 vocalizaciones representa el coeficiente máximo para elevarlo a fin de obtener un cantor excepcional, quienes se preparan para criarlo, deben basarse en un conjunto de vocalizaciones escogidas entre entre los más clásicos del ruiseñor.
Y ahora, sin hacer una descripción detallada de las vocalizaciones que debe emitir un excelente cantor de ruiseñor o ruiseñor de Harz, tratemos de caracterizar sus cantos principales:
– tú – tú – tú – tú
okui –okui- okui
oiro-klon-klon – clon
squa-squa- squa
zi-zi-a-a – a
Podemos agregar a estas vocalizaciones, el sonido producido por el agua en hervir y dejar caer en un recipiente abriendo completamente un grifo. La vocalización cristalina que se asemeja al sonido de múltiples monedas de metal es muy hermosa.
Para enseñar a los estudiantes, el uso del disco rossignol de Carl Reich encaja perfectamente. La grabación del CD «Voce del Padrone» es muy fiel y solo incluye la primera y segunda parte del canto del ruiseñor.
Al utilizar este medio, todo buen oyente puede establecer perfectamente qué vocalizaciones pueden formar excelentes cantantes. Como se dijo antes, la cantante se inició en una
105
una canción tan clásica es simplemente una especie y no una raza. Se sigue que durante el entrenamiento se debe ser vigilante y severo en la selección, ya que, y esto también es cierto para la raza humana, los estudiantes están más inclinados a aprender lo que es fácil y vulgar. De esto es fácil ver que hay aves mediocres, buenas, muy buenas, excelentes, clásicas y bastante excepcionales, cuyo valor depende del rango de la canción.
El lector puede deducir que para conseguir tales cantantes basta con decir: «Quiero un ruiseñor de Harz o un sujeto que cante como un ruiseñor».
Durante casi 30 años he hecho un apostolado de esta misión educativa que he empleado para estos canarios, y hoy puedo afirmar, no sólo la existencia del canario – cantor rossi gnol y Harz – ruiseñor, sino también lo fácil que es ver que los animales acaban doblegándose ante la voluntad del hombre.
Este artículo que tengo el honor de ver reproducido en esta Antología canaricole elaborada magistralmente por el doctor SAVINO permanecerá indestructible y podrá ser no sólo un estímulo sino una memoria para quienes consideran el canto como un factor indispensable y están dispuestos a convertirse en educadores estrictos y conscientes de sus propios temas.