ALIMENTACIÓN: FRUTAS Y VERDURAS DESECADAS.

IMG_20211121_160329Dice el refranero que «Cuando el diablo no tiene nada que hacer, con el rabo mata moscas», pues eso, con tanta fiestas de por medio y teniendo siempre a nuestros pájaros en la mente, no podía por menos que dar por resultado algo nuevo para su bienestar, al menos a mi parecer. Os presentamos una propuesta más, para la alimentación de nuestras aves.

Recetas de pasta caseras, las encontramos por cientos en internet o por boca de compañeros y amigos. Pues casi tantas como caseras, las hay también comerciales. Muchas de ellas se anuncian como pastas con frutas, pero normalmente esa fruta no es más que pasta de cereales coloreadas y con aditivos, o en el mejor de los casos con unos porcentajes de frutas ínfimos.

Nuestra propuesta es la de añadir a la pasta, esas frutas y verduras  que previamente habremos desecado. El desecado de frutas y verduras consiste en  la deshidratación de las mismas a través del calor, pero sin calentarlos en exceso, pues entonces se perderían vitaminas, es por tanto necesaria una temperatura entre 35 y 60 grados y una muy buena ventilación para evitar la proliferación de hongos.

Este proceso lo podemos hacer de forma natural, aprovechando la abundancia de estos alimentos en verano  y  también aprovechando la fuerza del sol de nuestra tierra. Exactamente igual, que se hace de forma tradicional el secado de productos para su consumo en casa como son los pimientos o los tomates secos.

Como ya digo, sometiendo nuestras verduras al implacable calor de verano  extremeño, el proceso es rápido y seguro. Es un método de conservación antiguo y saludable  que conserva todas las propiedades de los alimentos

viaorganica.org

El segundo método, es utilizando una desecadora (Relativamente baratas como pequeño electrodoméstico)  o como en mi caso, una incubadora que permanecía sin uso desde hacía ya un tiempo. Este tipo de maquinas llevan incorporado ventiladores y agujeros de ventilación para controlar la humedad, que para este uso estarán completamente abiertos, y un control de temperatura que nos permite programarla sobre unos 45-50 º grados. Así, dependiendo del grosor que le demos a los trozos de frutas y la cantidad de agua que éstas contengan, tardarán más o menos en deshidratarlos. Aproximadamente en un día desecamos cualquier verdura y la mayor parte de frutas.

Una vez desecados los molemos y obtenemos una fina mezcla de frutas que añadir a las diferentes pastas que utilicemos, bien sea comprada o casera. Pero en esta ocasión sí será pasta de cría con frutas, y éstas, con todas sus características, sin perder ninguna de sus propiedades, a excepción del agua, que sería el problema de administrar tanta fruta y verdura fresca.

Dependiendo a la especie a la que vaya destinada lo moleremos dándole  diferente grosor, por ejemplo a las psitácidas les gusta poder coger pequeños trocitos de fruta.

La variedad de productos que podemos aprovechar, sobre todo si disponemos de una pequeña huerta, es inmensa y por supuesto con una calidad insuperable. Otro de estos ejemplos son semillas de muchos de los productos que consumimos normalmente, como pueden ser las semillas de Pimiento, Melón o Sandía.

Agregadas a las pastas las devoran.

Bueno, pues es una opción más para todos aquellos que les apetezca y puedan realizarla, que de seguro les vendrá bien a nuestros pajarillos.

Acerca de EXTREMADURAORNITOLOGICA

Sociedad Ornitológica dedicada al cultivo y perfección de las diferentes especies orniticas criadas en cautividad
Esta entrada fue publicada en NOTICIAS U.C.E.. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s