ESTANDAR DEL PERIQUITO ONDULADO DE EXPOSICION
Condición: La condición es esencial. Los Periquitos que no la tengan “condición” serán excluidos del enjuiciamiento.
Tipo: Posante y robusto. Las formas del cuerpo deben definir curvas armoniosas y presentadas proporciones ajustadas de todas las partes del cuerpo, de acuerdo con la imagen ideal.
Talla: 24,5 cm. Desde la parte más alta de la cabeza a la punta de la cola.
Alas: En buena posición, junto al cuerpo, apenas levantadas encima de las plumas del obispillo, sin cruzarse. Cada ala debe presentar siete rémiges completamente crecidas y sin faltas. Deben medir 12 cm desde los hombros hasta la punta.
Cola: De forma rectilínea, en la continuidad del final del cuerpo. Las plumas deben ser bien adheridas y completamente crecidas.
Posición: Sin temor y natural. El ave debe posicionarse en el palo con un ángulo de 60º en relación y horizontal.
Cabeza: Grande, redonda y amplia, simétrica desde cualquier punto de observación. El abombamiento de la frente debe empezar en la cera, siguiendo hasta la frente y más encima de la nuca, hasta la base posterior del cráneo, en un arco proporcional y simétrico.
Pico: Pequeño y bien incrustado en la cara. La parte superior debe cubrir suficientemente la inferior.
Ojos: Expresivos y luminosos, posicionados de forma equidistante entre la frente, la corona a la base de la cabeza. Deben ser parcialmente cubiertos por la cejas.
Cuello: Lleno y largo, cuando sea observado de cualquier ángulo.
Color: Correspondiente a la descripción de cada variedad. Pura, regular y sin variaciones.
Mascara y Spots: Mascara de color puro, amplia y larga que se extienda desde encima de la cabeza hasta la base del cuello, terminando en el pecho en un arco regular. Ornamentada con seis manchas circulares simétricas (spots), grandes y redondas, implantadas en el tercio inferior de la máscara formando una cadena completa con separaciones simétricas. Las dos manchas periféricas deberán ser parcialmente cubiertas por las patillas. El color de la máscara y spots deberán ser conforme a la descripción de la variedad correspondiente.
Patas y dedos: Fuertes y rectos con dos dedos para el frente y dos hacia atrás, con una curva que agarren el posadero. Color conforme a la descripción de la variedad.
Diseño: Conforme a la descripción para las diferentes variedades, bien claro y definido o bien delimitado.
DEFECTOS Y DIRECTRICES PARA LA CALIFICACIÓN
Condición: Se entiende por condición el estado de salud y de plumaje, la posición que presenta en el posadero, en la jaula de exposición, después de cierto tiempo. Si estas dejan mucho a desear, entonces esos periquitos no deberán forman parte del enjuiciamiento. Los principales defectos pueden ser el continuo “embolamiento” del plumaje, demasiado gordo o demasiado magro, (notándose el extremo), el plumaje del ano muy pegajoso, heridas con sangre, falta excesiva de plumaje: por ejemplo, si faltan ambas las plumas terminadas de la cola, si faltan más de dos spots (excepto en aquellas mutaciones que no necesiten tener estas manchas), plumas a sangrar, calvas de plumaje por señales de peleas o golpes. También es válido para periquitos que por exceso de rabia continua se tiran sobre la jaula y no se posan en el posadero ni por unos segundos. En caso de objeciones insignificantes en la condición, se descuentan 2 puntos por cada defecto, según sean relativos, al tipo, a la postura, al color, al diseño, etc. Los pájaros jóvenes (inmaduros) que no tengan toda su coloración, no serán enjuiciados.
Tipo: Fuerte y compacto, las formas del cuerpo en curvas harmoniosas. Hombros y cuerpo largos. La espalda recta, el cuerpo cayendo desde la parte más alta hasta la punta de la cola, pecho arqueado hacia la frente en una forma elegante. Todo pájaro debe ser compacto sin ser gordo. Se entiende, en general como buen tipo la distribución armónica y proporcionada de las partes del cuerpo. Todo el que no esté incluido en esta tipificación, se irá clasificando y retirando puntos, desde el mínimo de 3 por defectos menores hasta 10 por defectos más graves.
Tamaño: En caso de un tamaño muy pequeño o muy grande, se bajaran 2 puntos; por alas caídas, muy altas o que se crucen, se descuentan el mínimo de 3 puntos.
Cola: No solo debe penalizar las plumas carcomidas, curvas o abiertas, sino también el cumplimiento de estas. Las mas terminadas casi siempre son identificadas porque paran debajo del eje del cuerpo. Se descuentan de 2 a 5 puntos según la importancia del defecto. Cuando falta una de las plumas terminadas se descuentan 5 puntos.
Posicion: La posición ideal y presente en el estándar. Una mala posición es frecuentemente resultado de miedo. Defectos permanentes son por ejemplo espaldas torcidas o cóncavas, patas abiertas o desviadas de la posición del estándar, et. Defectos de posición son, por ejemplo, falta de musculatura pectoral, un cuerpo gordo y pesado, que tiende a caer del posadero. Los puntos que se pierden por tales defectos son un mínimo de 5 puntos. El pecho hinchado no se debe confundir con gordura. El ángulo con el posadero será más pequeño para pájaros más pesados, mientras tanto, si esos posaderos en toda la exposición están en fase de reproducción, este ángulo será mayor. En ese caso, el juez debe confiar en su intuición y conocimientos como criador.
Cabeza: Es una de las características más importantes de los periquitos de exposición. Lo más difícil es criarlos en la forma y tamaño deseados. Se penalizan con 10 puntos a los que tengan forma original (periquitos normales, vulgares), con cabezas pequeñas y picos salientes, y 8 puntos a los más pequeños, con cabezas más proporcionadas. Son defectos importantes las cabezas muy estrechas o planas, la falta de curva en la frente, así como la parte posterior de la cabeza muy torneada (línea angulada de la nuca, ver lista de penalizaciones). Cada uno de estos defectos resta puntos. La hembra tiene una frente más plana, más larga vista de perfil.
Pico: Un pico prominente es un defecto frecuente. Otras faltas: grietas o heridas en el pico, heridas y degeneraciones de la piel cerosa de la nariz y el color (comparar con la descripción del estándar), penaliza de 2 a 5 puntos. Una falta que lleva a descalificación es el pico superior descansar dentro del inferior y no sobre el inferior.
Ojos: Motivo de eliminación son los periquitos con defectos en los ojos o heridas, inclusive tiña en los párpados y bordes, así como un color inadecuado en el diseño, según la descripción del estándar.
Cuello: Se penaliza por lo menos con 5 puntos por un cuello muy delgado.
Color: Deben corresponder a los tonos del estándar. Las variedades que, con más frecuencia, presentan defectos son el verde aceituna, el malva, los inos y los de alas claras y violeta. Los que menos presentan son los verde grisáceos, grises y los diluidos de ojos negros. En los tonos verdes oscuro, y cobalto se permite una cierta variación en las sombras debidas a los cruzamientos de factor violeta de un pájaro con otro, mientras, esta no se permite en el mismo pájaro. Un enjuiciamiento correcto de colores exige el conocimiento de la influencia de los diferentes efectos de luz sobre los mismos. En el caso de una participación elevada y con escasez de espacio, el juez debe ser capaz de juzgar los colores inclusive con luz artificial. En este caso, la luz amarilla intensifica los tonos verdes y terminan opacos los tonos azules y la luz de neón provoca un efecto contrario. La más aceptable es la luz blanca natural, a pesar de perderse el amarillo de las caras: la luz del día al atardecer intensifica el azul y se vuelve violeta, y violetas a lilas. Defectos importantes son en todos los colores oscuros la presencia en el mismo pájaro de manchas claras o de cambiantes de tonalidad. Muchos lutinos muestran un reflejo verdoso, y los albinos un reflejo azulado.
Son faltas frecuentes, en los periquitos de alas claras, la falta de contraste y en los arlequines y en los opalinos el color muy pálido e impuro. Los expositores y jueces deben dominar la escala de puntos y penalizar adecuadamente el color, que tienen una valoración que depende de la variedad: de 10 a 35 puntos. Así, puede descontarse a un pájaro normal una puntuación de 10 por palidez, penalizar en el máximo 4 a 5 puntos a un lutino, o un máximo de 5 puntos en los normales.
Mascara y Spots: Defectos frecuentes son mascaras partidas que simultáneamente son responsables por una distancia irregular entre las manchas y manchas pequeñas, cortas o estrechas. Por mascaras muy pequeñas o partidas se penalizan por lo menos con 2 a 5 puntos, por mascaras defectuosas, o falta de manchas en el pecho, 2 puntos en cada caso, teniendo en cuenta la puntuación máxima (10 puntos). Defectos frecuentes son las manchas de diferentes tamaños y orden, eso quiere decir que no están en fila, que se cruzan y en que hay diferente distancia entre ellas. Pero también, son conocidos casos de buenos pájaros con doble fila de manchas. Se permite el descuento de puntos extra si la impresión total de la máscara y de las manchas del pecho no sufrieran. Por arreglos (manipulaciones) mal efectuadas se penalizan por lo menos 2 puntos. Las manchas auriculares de las patillas no tienen, generalmente problema de forma. Atención a la coloración del estándar. Se retiran 5 puntos para mascaras y spots que no tengan las características deseadas.
Frente: Una frente manchada, o deforme, invade la máscara y significa penalizar de 2 a 8 puntos.
Patas y dedos: Los defectos más frecuentes son: patas en O, mala posición del pie o de los dedos, uñas muy largas. En estos casos, se penalizan por lo menos 5 puntos. La falta de una uña, un dedo o una pata, será descalificado. El color de las patas será el indicado para cada variedad en el estándar.
Diseño: Todo lo que salga del estándar: dilución, oscurecimiento, palidez y desorden se califican de acuerdo con los puntos máximos, penalizando de 1 a 5 puntos según la importancia del defecto. Si se cuenta con apenas 5 puntos para calificar el diseño, como en la mayoría de las tablas de color, no se pueden penalizar si no de 1 a 3 puntos. Un defecto frecuente del pájaro normal es la opalización, que no se puede castigar con más de 3 puntos.
PLANILLA DE ENJUICIAMIENTO 1:
Valido para todos los colores, excepto:
Lutinos, albinos
Amarillos y blancos de ojos negros
Perlados de doble factor en amarillo o en blanco
Tamaño, forma, condición y armonía 35 puntos
Tamaño y forma de la cabeza 20 puntos
Plumaje y colocación de las alas 15 puntos
Color 10 puntos
Mascara y perlas 10 puntos
Diseño 10 puntos
TOTAL 100 Puntos
PLANILLA DE ENJUICIAMIENTO 2:
Valido para:
Lutinos,
Amarillos y blancos de ojos negros.
Perlados de doble factor en amarillo y en blanco
Tamaño, forma, condición y armonía 35 puntos
Tamaño y forma de la cabeza 20 puntos
Plumaje y colocación de las alas 15 puntos
Color 30 puntos
TOTAL 100 Puntos