Curioso, verdad? Bien, pues esto es lo que afirmaba don Juan Carlos de Cárdenas en la revista «SEMANA» en Diciembre de 1957 y que poco después recogía la publicación » Nuestros Canarios» correspondiente al cuarto Trimestre del mismo año.
«El coste medio de manutención de un canario es de cinco pesetas al mes, lo que equivale a doce duros al año…»
Aprovechando este titular, hemos buceado en libros y revistas antiguas para aportar mas datos y poder hacer un ejercicio de comparación con los mismos. De los muchos posibles vamos a destacar algunos, como son
- El importe de la cuota anual de la sociedad
- El importe de la anilla
- El valor de un canario, bien se tratase de un ejemplar excelente, mediocre o malo, que es como lo describen en la época y basándose en la puntuación de las planillas.
- Suscripción revista Federativa
- Precios de productos en economatos
«En los Estados Unidos un canario vale de 60 a 80 Dólares. Tres mil pesos en la Argentina. En España, en cambio, un buen ejemplar puede llegarse a pagar 4.000 pesetas por él; los corrientes de 500 a 700 pesetas, y los mediocres, de 25 a 30 duros.»
Debemos tener en cuenta que en los años 50 y 60 la inmensa mayoría de ejemplares, al menos en nuestro país, eran canarios de canto, siendo muy incipiente la canaricultura de color o postura; mientras que hoy, estas ultimas especialidades están extraordinariamente extendidas, con lo que hay enormes diferencias de valor. Por ello hemos escogido unos valores medios, sin irnos a las razas, canarios y criadores «Top», los cuales todos sabemos que son de muchísimo mas valor.
1955-60 | 2020 | INCREMENTO | ||
CANARIO EXCELENTE | 4000 | 12479* | 212% | |
CANARIO NORMAL | 600 | 6656** | 1009% | |
CANARIO COMÚN | 150 | 1997*** | 1231% |
Tabla en Pesetas: Canario Excelente 75 €, Normal 40€, común 12 €
1955-60 | 2020 | INCREMENTO | ||
CANARIO EXCELENTE | 24 | 75 | 212% | |
CANARIO NORMAL | 3,6 | 40 | 1009% | |
CANARIO COMÚN | 0,9 | 12 | 1231% |
Tabla en Euros
CINCO MIL CANARIOS EN ESPAÑA
«En el campo internacional España ocupa el cuarto lugar en canarios de canto y el quinto en Color, modalidad sumamente difícil y a la vez atrayente»
Decía el Señor Cárdenas que había Cinco Mil canarios en España, dato este al que hay que poner en cuarentena pues no era un dato oficial, si no de la Asociación de Canaricultores Españoles. De hecho no creo que ese dato exista oficialmente ni hoy en día. Sin embargo, del auge de la canaricultura y la cría de aves, nos podemos hacer una idea aportando también, datos de otros países. Así Don Ignacio Sala de Castellarnau en la revista pájaros de 1962, comentaba que en Inglaterra en 1960 en clínicas veterinarias se habían tratado 31.262 aves frente a los 9.651 de 1953.
De las anillas
«En España las mayores aportaciones están centradas en Cataluña; igualmente en Madrid, Cáceres, el Norte, Valencia y Castellón.»
La UCE para la temporada 20017/18 solicitó del orden de 10.000 anillas,( 1.490 anillas en 1959) más de 30.000 la Federación,( 11.443 anillas F.O.E. en 1959) y no sería descabellado pensar que a nivel Nacional se superaran los 2 Millones de anillas
El valor por anilla era de 60 Céntimos de peseta; para los más jóvenes que no han conocido esta moneda, aproximadamente 0.0036 Céntimos de Euro. En cambio, el valor actual es de aproximadamente 0.40 céntimos de euro que en pesetas serian sobre las 66 pesetas.
Dato que también observamos en esta revista y otras muchas, y que todos los criadores deberían de tener ya muy claro, (aunque solo sea por la gran cantidad de años que lleva siendo norma), es la necesidad de pagar las anillas al solicitarlas. Pues cualquier miembro de una junta directiva de cualquier asociación de España, nos corroboraría, que esto sigue sin suceder.
1955-60 | 2020 | INCREMENTO | ||
ANILLAS | 0,6 | 66,55 | 10992% |
Tabla en Pesetas
1955-60 | 2020 | INCREMENTO | ||
ANILLAS | 0,0036 | 0,4 | 0,3964 | 10992% |
Tabla en Euros
De la Cuota
El importe de la Cuota para esta sociedad era de 120 pesetas anuales, esos sí, con 20 anillas de regalo, que si las restamos obtenemos una cuota de 108 pesetas año o lo que es lo mismo, aproximadamente 0,65 Céntimos de euro

CUOTA MENSUAL A.C.E 1954
1955-60 | 2020 | INCREMENTO | ||
CUOTAS | 10 | 4992 | 4982 | 49820% |
Tabla en Pesetas
1955-60 | 2020 | INCREMENTO | ||
CUOTAS | 0,06 | 30 | 29,94 | 49900% |
Tabla en Euros
De las revistas

Suscripciones revista Nuestros Canarios 1954

Publicidad revista Nuestros Canarios 1954
1955-60 | 2020 | INCREMENTO | ||
BEBEDERO SIFON MEDIANO | 0,0805 | 0,3 | 0,2195 | 273% |
BIZCOCHERA PLÁSTICO | 0,0165 | 0,4 | 0,3835 | 2324% |
BAÑERA PLÁSTICO | 0,0511 | 0,4 | 0,3489 | 683% |
NIDO DE ESPARTO | 0,0165 | 1,05 | 1,0335 | 6264% |
JAULA DE CANTO | 0,2104 | 18 | 17,7896 | 8455% |
1 KILO ALPISTE | 0,0481 | 1,39 | 1,3419 | 2790% |
1 KILO DE NABINA | 0,1503 | 1,3 | 1,1497 | 765% |
Mucho ha cambiado nuestra afición desde que se publicó el articulo de esta revista. En algunas cosas, como aún decimos los de mi generación y anteriores , ¡ Gracias a Dios!, en otras, no tanto. Cada época tiene sus nuevos retos y sus protagonistas, ahora nos toca a nosotros remar todos juntos y en la misma dirección.
Espero hayan disfrutado al menos un poco con la lectura de este articulo y recordad que tenéis estas y otras muchas revistas de la época, tanto de asociaciones Españolas como Europeas, en «Extremadura Ornitológica» https://canaricultores.wordpress.com/
CUÍDENSE!!!!