ALIMENTACIÓN: Pigmentos Amarillos

El bonito Color Amarillo de las aves proviene del deposito de carotenoides del grupo de las  Xantofilas, en las Plumas de las mismas durante su formación.

Los principales pigmentos (Sustancias orgánicas de naturaleza no proteica que absorbe o refleja la luz solar) de este grupo para nuestro interés, son la Luteína (E161) y la Zeaxantina. Ambos son pigmentos liposolubles, es decir se disuelven en grasas y no en Agua, con lo que si su administración no es a través de alimentos naturales  que los contengan, sino de extractos o sintética, debe de administrase con la comida y nunca en el agua.

En el mercado encontramos complementos alimenticios compuestos a base de extractos de plantas  ricas en Xantofilas. Una de la mas utilizada es el Tangete, planta muy común en jardines y hogares por sus atractivas flores Amarillas. Pero las podemos encontrar en muchos otros alimentos como el Brócoli, Espinacas, Espárragos, Maíz, Kiwi etc.

DSC_2789

Pasta de cría con Yel Lux

Su modo de administración es igual al que  usamos para pigmentar los canarios de Factor rojo, ya que el mecanismo de deposición de los pigmentos es el mismo.  Al igual que en ellos, para una buena pigmentación se debe de partir de una buena genética, aunque bien es cierto que en ambos casos, también pueden ocultar  una mala genética, lo que sin duda comprobaremos en la siguiente muda.

Debemos comenzar a administrárselo (Solo intensos y Nevados) a los reproductores unas semanas antes de su apareamiento y continuar ofreciéndoselo en las pastas hasta el fin de la muda de los jóvenes pollos o hasta el final de los concursos para los que vayan a participar en los mismos.

Como hemos comentado estos dos pigmentos son liposolubles, por tanto su administración se facilita con pastas mas grasas que con aquellas exentas de lípidos o con muy pocos aportes. El uso de pastas grasas o el aumento de los lípidos de la pasta que se use, es algo que cada criador debe de valorar en función de las características de su  aviario, ejemplares o sistema de cría. (Temperatura, interior/Exterior, alimentación, alojamiento etc), modificando si fuera necesario el resto de alimentos para obtener finalmente una dieta lo mas equilibrada posible.

Los criadores de la categoría Mosaico y al igual que ocurre con el factor rojo no deben administrar pigmentos hasta el total desarrollo de las grandes plumas, mas o menos a partir de los 40 o 50 días. En cuanto a la dosis, seguiremos la recomendaciones del fabricante, pero debemos de tener en cuanta tal y como comentábamos al principio, que si la genética es buena se hace innecesario su uso, al menos en los canarios, si acaso para pigmentar las remeras en Intensos y Nevados.

Otro caso diferente al menos desde mi punto de vista, son los ejemplares de fauna, los Carduelidos (Carduelis, Spinus, Chloris). En estas aves no está seleccionado y perfeccionado a lo largo de los años el Lipocromo; Y el bello color que lucen en libertad lo suelen perder en cautividad, debido precisamente a la dieta. En libertad su alimentación incluye muchas plantas, bayas, germinados, brotes, semillas inmaduras, insectos, etc. las cuales incluyen gran cantidad de carotenos, de los cuales carecen las semillas que nosotros les proporcionamos. Por ello, este suplemento es una buena manera de suplir esa carencia.

Como sabéis, nos gusta ofrecer siempre que es posible la versión natural y ecológica, así en una próxima entrada veremos como hacer una pasta casera rica en Xantofilas y del gusto de las aves que de seguro mejorará el lipocromo amarillo.

 

Acerca de EXTREMADURAORNITOLOGICA

Sociedad Ornitológica dedicada al cultivo y perfección de las diferentes especies orniticas criadas en cautividad
Esta entrada fue publicada en ALIMENTACION. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s