En muchas ocasiones oimos hablar del punto negro sin saber que es realmente, yo particularmente nunca lo había visto, por ello, os traemos las fotos de Juan Antonio, al que damos las gracias por compartirlas, que son muy clarificadoras, un buen documento gráfico de una enfermedad que no se sabe muy bien cual es su origen y mucho menos su solución, que parece no tenerla.
Si recordáis la charla de Pedro sobre las principales enfermedades, nos comentaba que no se sabía muy bien si era Virica, Bacteriana o incluso fúngica y lo único que se recomendaba como solución era evitar volver a emparejar a los ejemplares en los que en su descendencia aparecia algún ejemplar afectado de Punto Negro. Porque esta era otra de las curiosidades de esta enfermedad que no afecta a toda la prole sino solo a algunos ejemplares.
Gracias por el post, tengo entendido que mueren enseguida, a ver si al final se descubre a qué puede ser debido 😉
Me gustaMe gusta
Mueren antes de los 7 días, se trata de una inflamación del Bazo que al final lo acaba matando. Parece que este año se están dando varios casos, almenos por aquí.
Me gustaMe gusta
¿Podría ser una enfermedad heredada y transmitida de forma autosómica recesiva, como ocurre, por ejemplo, con la avitaminosis A, de los canarios blancos recesivo?
Me gustaMe gusta