Os presentamos otro valioso producto para nuestra afición, el Coccivex, se trata de un cocidiostático para su uso como preventivo o curativo, su ficha técnica os la podéis descargar en el siguiente enlace y la Ficha de la Agencia del medicamento AQUÍ
Hemos de recordar que la cocidiosis produce muchas bajas en nuestros aviarios, especialmente en los mas jovenes, una vez mas, en la mayoría de las ocasiones por nuestra mala gestión de las condiciones biosanitarias (falta de una buena higiene, masificación, falta de cuarentena, etc.), es por ello que la mejor manera de luchar contra los cocidios, es la higiene, que con sencillas practicas, nos ahorrá muchos disgustos a los aficionados; Medidas como la limpieza regular de jaulas y accesorios, evitar la masificación de aves en jaulas y en locales, buena ventilación, utilización de las rejillas del suelo, (no permitiendo que se mezclen en ningún momento, las heces con la comida o el agua y por supuesto que el ave no tenga acceso a esa comida o agua, ya que las heces son el medio mas rápido de trasmisión de la cocidiosis), cuarentena estricta de cualquier ave que incorporemos a nuestro aviario, rápido aisalmiento de las aves y enfermas eliminación de las que no respondan a los tratamientos específicos de la enfermedad que manifiesten (esas aves que siempre están, faltas de vida, emboladas, apáticas, pero que ni se recuperan ni mueren), alerta ante situaciones que puedan alterar el equilibrio de cocidios existentes de forma «natural» en el ave (otras enfermedades, traslados, concursos, etc.).
Si aún así no hemos podido evitar la enfermedad o queremos prevenir con mayor seguridad podemos recurrir al producto que os presentamos en este articulo, el Coccivex . Si hay enfermedades para las que es aconsejable un tratamiento preventivo, sin duda una de ellas sería la cocidiosis.
Por tanto podemos utilizar de forma preventiva (si es nuestra elección) Coccivex, después de la independencia de los pollos, cuando tengamos muchas aves alojadas juntas, conjuntamente al tratamiento de otras enfermedades, cuando incorporemos nuevos ejemplares, después de participación en concursos o en aquellas situaciones que provoquen estrés en las aves.
La dosis aconsejada para aves de granja, pollos y pavos es de 0,6 ml a 1,2 ml por litro de agua durante 5 a 7 días, sin embargo al administrarse a través de agua hemos de tener en cuanta la cantidad de agua ingerida que dependerá del estado del animal, de la especie que se trate e incluso de la época de administración, por eso para los canarios y exóticos con menor consumo de agua, se aconsejan 2 ml por litro de agua durante 7 días y otros 7 mas a mitad de dosis, terminando siempre el tratamiento para evitar resistencias futuras. Tanto antes como después del tratamiento aplicaremos unos días un complejo vitamínico.
Hola, me he hecho con este producto a modo de prevención para mis canarios y leyendo este artículo hay un apartado que no entiendo; en la dosis explican que son 2ml por litro de agua durante 7 días, y otros 7 más a mitad de dosis. Mi pregunta es, otro 7 más que? No lo entiendo.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Otros 7 días más, Echedey
Me gustaMe gusta
muy buenas a todos.una pregunta del coccivex 2 mililitros x litro para mis canarios?.eso al cambio en gotas cuanto serian 40 gotas x litro
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Eleazat
disculpa la tardanza en responder. Serian alrededor de unas 50 gotas por litro, o 2 gotas por bebedero de 40 ml.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola respeto al tema de gotas es importante mirar primero las gotas que salen de un ml dependiendo del gotero que hagas usar, porqué no todos son iguales ,lo más normal son 20 gotas por ml ,lo que en ese caso daría 3’2 en un bebedero de 80 ml que son los bebederos de la jaulas c2
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas noches haber mi pregunta es si se le.puede administrar junto al coccivex alguna vitamina como la vitamina B+k gracias me gustaría que me respondiera ya que e comprado hoy un bote para mis jilguero mutados
Me gustaMe gusta
No solo no se puede sino que es muy recomendable. Y al finalizar el tratamiento tampoco está de más administrar algún probiotico para recuperar cuanto antes la flora intestinal que suele quedar dañada tras la administración de antibióticos.
Gracias por tu visita Feliciano
Me gustaMe gusta