Actualmente contamos con dos revistas ornitológicas editadas por sus respectivas organizaciones, la revista «PÁJAROS» y la mas reciente «NUESTROS PÁJAROS» ambas como servicios gratuitos para sus afiliados, y que se obtienen a través de la petición de anillas
A este respecto hemos asistido recientemente a enfrentamientos entre socios de ambas organizaciones sobre la calidad de las mismas, o de la relativa gratuidad y coste de cada una de ellas.
Pero echando una vista al pasado no deja de sorprender esta polémica; Mas de 50 años atras resulta que no había solo dos revistas, sino varias mas y editadas por organizaciones muchisimo mas pequeñas que las actuales, algunas de ellas editadas por las propias asociaciones, es evidente que ni el formato ni la calidad tienen nada que ver con las actuales, pero desde luego, tampoco los medios materiales ni económicos.

Boletin de la Sociedad de canaricultura afecta al grupo de Pájaros del Sindicato Nacional de Ganaderia, de 1956
Todo ello nos lleva, cuando menos, a tener que reconocer el enorme mérito de aquellas publicaciones, sociedades y como no, de sus socios.
Alguna de ellas han sido la precursoras de las actuales, otras se quedaron en el camino ante el empuje de la publicacion Nacional, que las engullía al quedar las asociaciones encuadradas en las nuevas organizaciones Nacionales.
Pero sin duda todas han servido para la divulgacion de la
ornitologia como práctica cultural y deportiva.
Es impensable que sociedades, de manera propia e independiente, vuelvan a editar sus propias publicaciones tal y como las entendíamos o como las presentamos, pero no deja de ser menos cierto que las nuevas tecnologias y herramientas como Internet han hecho que las sociedades vuelvan a estar en contacto directo con sus asociados de una manera mas directa, cómoda y económica.
El nuevo formato para estas publicaciones de las sociedades es a través de las páginas Web o Blogs, como este mismo que ahora estamos utilizando, y que no deja de ser el órgano oficial de comunicación de la sociedad así como plataforma de comunicación de los socios.
Volviendo a estas antiguas revista, resulta sorprendente la calidad de los artículos, tan exhaustivos y seguidos en el tiempo. Destacan sobremanera los dedicados al canto muy especialmente al canario harz y al Timbrado Español, artículos que aunque muchos de ellos han quedado desfasados por los nuevos avances de la ciencia y de los criadores, en especial aquellos dedicados a la canaricultura de color, muchos otros, la mayoría, diría yo, sorprenden por su vigencia.
Menos gratificante es constatar también que las disputas federativas, las del canario de canto Timbrado y algunas mas, no solo no se han superado, o al menos suavizado, sino que siguen completamente vigentes y parecen predecir que no tendrán solucion por mucho que lo deseen todos los aficionados
En no pocas ocasiones nos creemos que lo que tenemos es lo último, lo mejor, lo que no ha conseguido nadie, máxime si conseguimos un determinado híbrido, reproducir una determinada especie o incorporar lo mas modernos sistemas de jaulas y complementos a
nuestros aviarios, (por poner unos ejemplos), sin embargo, nos sorprendería constatar cuantos aficionados lo
consiguieron hace 60 años, o que los utensilios si han cambiado algo es muy poco o nada, (en general, claro está).
Esto se hace mas patente si lo que miramos son publicaciones internacionales tanto de Europa como de América del sur o del Norte, en estas podemos ver aviarios que ya nos gustaría tener a la inmensa mayoría de los aficionados actuales.
Espero os haya gustado o al menos interesado un poco esta pequeña mirada al pasado a traves de esas revista tan maravillosas.
En entradas posteriores iremos desgranando cada uno de los ejemplares que poseemos de manera individual así como algunos articulos dedicados a temas en concreto tratados en todas o casi todas las revistas.
Si ha sido un grata sorpresa descubrir todas estas revistas, adquiridas unas, por la Asociación y otras ( en su mayoría) por el fundador Juan Luis Plata, mas sorpresa ha sido decubrir que también la Asociacion, gracias a su fundador no solo contaba con todas las revistas que se editaban en la Peninsula sino tambien un buen número de revistas de diferentes paises como Brasil, Cuba, Argentina Italia o Belgica
Revistas estas también dotadas de una gran calidad, muy especificas las Americanas, dedicadas mas a la canaricultura de canto y por tanto mas parecidas a las Españolas, mientra que la Europeas tratan muchas mas especies como psitacidas, fauna Americana, Australiana etc
Todo esto pone de manifiesto el gran auge que adquiere la Ornitología deportiva durante estos años y que lo que pone de manifiesto es la fascinación del hombre por las aves, que le ha llevado a estar a lo largo de su historia relacionados
Muy interesante,se pueden ver algunas de esas revistas??
Me gustaMe gusta
Claro que se pueden ver Alberto, son de la Asociación, en cuanto estén escaneadas e inventariadas se llevaran de vuelta a la sede para uso y disfrute del personal.
Un saludo Amigo
Me gustaMe gusta